¡EL PLANETA ESTÁ QUE ARDE!


¡EL
PLANETA
ESTÁ QUE ARDE!
ELABORADO POR: JOHANNA SALAZAR VALENCIA Y DIEGO VÁSQUEZ
PÁGINA 2
El calentamiento global es una realidad que ya está afectando a nuestro planeta, la humanidad tiene que asumir un reto gigantesco para mitigar las consecuencias de una situación que se salió de control, y que si no se empieza a tratar lo antes posible, lo más probable, es que las secuelas sean catastróficas. Es importante entender este fenómeno ambiental para definir acciones que puedan aportar a combatir los efectos adversos que produce el cabio climático.
_JPG.jpg)
Tomada por Diego Vásquez, Barranquilla, Atlántico, Colombia
PÁGINA 3
Según los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, conocido por sus siglas en inglés IPCC(Intergubernamental Panel on Climate Change), el calentamiento global es el resultado del mal comportamiento de la sociedad, con acciones equivocadas, como el uso de medios de transporte contaminantes, que generan la producción elevada de dióxido de carbono (CO2), la generación excesiva de residuos que emiten gases contaminantes, el derroche de energía, deforestación, entre otras acciones que perjudican al planeta.
_JPG.jpg)

Los fenómenos meteorológicos de lluvia, tormentas eléctricas, heladas, vientos fuertes entre otros que se presentan actualmente, están directamente relacionados con el cambio climático. Ventana U consultó a Duván Rubio, ingeniero ambiental, quien concluyó, que los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta aniveles alarmantes, las selvas pasan por su peor momento gracias a la deforestación, y la fauna y flora luchan por adaptarse y seguir este ritmo.
PÁGINA 4
A CONTINUACIÓN, SE EXPLICARÁN LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE CADA AFECTACIÓN:
NIVEL DEL MAR
En el informe que ha emitido el IPCC indicó que pase lo que pase, el nivel del mar aumentará, sin embargo, sise hace una intervención pronta, podría disminuir la aceleración del daño. Según los registros de los mareógrafos, este podría elevarse hasta dos metros para finales de siglo XXI si la temperatura sigue aumentando y hasta cinco metros para 2150.
Inicialmente se verán afectados los países y hábitats costeros, incluso con pequeños aumentos de nivel, tendrán grandes inundaciones, erosiones desuelo, contaminación del agua potable y pérdida del entorno de peces, pájaros y plantas. Esto también causará que las personas que ocupan estos espacios deban migrar y dejar sus hogares

Tomado por Diego Vásquez, Barranquilla, Atlántico, Colombia
Infortunadamente es un escenario bastante negativo, incluso si las emisiones de efecto invernadero tienden ala baja o si la temperatura se mantiene en un aumento próximo a los 1,5 °C para el año 2100, la marea continuará subiendo.
PÁGINA 5

Tomado por Leogracia Morales, San Andrés, Colombia
Según el IPCC, esta variabilidad en el ciclo del agua causa modificaciones en la humedad del suelo, produciendo un impacto en el escurrimiento, la evaporación, el vapor atmosférico y la temperatura del agua, conduciendo a condiciones y fenómenos más extremos, generando consecuencias para la agricultura y la alimentación.
SE INTENSIFICARÁ EL CICLO DEL AGUA
El ciclo del agua es de suma importancia para el desarrollo, equilibrio de los ecosistemas y la regulación del clima, por eso la alteración de este es una muestra de las consecuencias del calentamiento global, que trae consigo alteraciones negativas para la vida, como sequías, inundaciones, deshielo delos glaciares, tormentas intensas y el ya mencionado aumento del nivel del mar.
Leogracia Morales Archbold, habitante de San Andrés Islas, región que ya está sufriendo las consecuencias del calentamiento global, manifestó cómo esta zona ha sido golpeada por este fenómeno: “Hemos tenido muchas pérdidas de coco, de arbustos, no hay esa lluvia que debería bajar en septiembre, el calor está secando los lagos como el Big Pond porque no hay precipitaciones por el cambio climático, nos estamos quedando sin absolutamente nada”
PÁGINA 6
CALENTAMIENTO GLOBAL, SINÓNIMO DE ESCASEZ DE AGUA
Una crisis que significa problemas de abastecimiento de agua en muchos lugares del planeta, debido a una creciente demanda que sigue en aumento. El saneamiento del agua potable será más complicado sobre todo para zonas apartadas.
“Hemos tenido más sol que agua, hace más calor que lo normal, hace tanto calor que las personas no se aguantan y tienen que automáticamente bañarse 4 o 5 veces y lo peor de todo es que no tenemos casi agua, estamos en sequía, todo esto nos está afectando como isla, nos está perjudicando y nos está dejando secos”.
Afirmó Leogracia Morales
PÁGINA 7
LA TEMPERATURA AUMENTARÁ MÁS DE LO PREVISTO
Desde al año 2015 la mayoría de las naciones a nivel mundial, advirtieron sobre el aumento de la temperatura en el planeta, la intención es mantener este incremento por debajo de los 2 °C en este siglo y si es posible lograr mantenerlo mínimo en 1,5°C.
El objetivo es que se produzcan menos emisiones de dióxido de carbono, lo cual es muy poco probable, debido a que, según estudios, en este siglo es inevitable el daño. Si no se controlan las emisiones, se pude generar una gran sequía, que dejará como consecuencia la pérdida de biodiversidad en el planeta. Entre ellos los arrecifes de coral, una fuente indispensable para la conservación de la vida en general, que alberga el 25% delas especies marinas, proporciona alimento y protege las costas dela erosión “Las consecuencias en la vida humana también son peligrosas, las afectaciones de piel y la propagación de enfermedades son algunos de los problemas que más deben preocupar”.

Tomada por Diego Vásquez, Barranquilla, Atlántico, Colombia
Es importante prepararse, porque el incremento de la temperatura hará que las olas de calor sean más intensas y frecuentes, lo que aumentará en gran medida la cantidad de incendios forestales, que pueden terminar en graves daños para el medio ambiente, como la pérdida de los
recursos boscosos, incremento de la deforestación y la disminución dela diversidad del bosque, de igual manera, el incremento delas emisiones de dióxido de carbono y la desertificación del suelo.
PÁGINA 8
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA MITIGAR ESTOS DAÑOS?
A pesar de que hay daños irreversibles, siempre habrá algo que se pueda hacer, este artículo es bastante alarmante pero aun así no es una sentencia de muerte, debido a que todavía hay tiempo para empezar a reducir las emisiones globales dióxido de carbono y así lograr alcanzar cero emisiones netas a mediados de este siglo.
Según el experto en medioambiente, Duván Rubio, lograr un cambio con pequeñas acciones, como reducir la cantidad de consumo de carne de res, disminuyendo el agua que se consume en casa e incluso, pequeñas acciones como, plantar árboles no sólo en grandes espacios, sino también implementando la agricultura urbana y evolucionando a tecnologías limpias con equipos de bajo consumo energético y bajas emisiones contaminantes, pueden generar grandes cambios.
No olvidar el uso de energía solar, transporte público preferiblemente eléctrico o a gas natural, entre otros, pueden hacer una gran diferencia.
“Cuanto antes cada uno debe empezar a implementar estos cambios en su vida para empezara notar una diferencia antes de que sea demasiado tarde”.

DIEGO VÁSQUEZ

JOHANNA SALAZAR