¿ZANCADILLA A LA CONSTITUCIÓN?

Congreso de la República de Colombia, foto de archivo
Esta semana se conoció la propuesta de un proyecto legislativo que pretendía extender el periodo del presidente Iván Duque, congresistas, fiscal, controlador, concejales y demás, hasta el año 2024.
Valentina Millán y Andrea Rodríguez
El proyecto para la extensión de periodos presidenciales y de alcaldes, gobernadores, congresistas y organismos de control, constó de 25 páginas radicadas con firma y sello de la Secretaría de la Cámara de Representantes. La propuesta no fue bien acogida por otras figuras políticas, y miles de colombianos pronunciaron su inconformismo en redes sociales.
El presidente Iván Duque, se manifestó recientemente diciendo que, “su periodo presidencial termina el 7 de agosto del 2022”. Sin embargo, el miércoles 24 de marzo se conoció a los 23 congresistas que buscaron extender el periodo tanto del mandatario, como de otras entidades políticas, con el fin de unificar las elecciones presidenciales y de Congreso con la de alcaldes y gobernadores. El texto indicaría que el Presidente de la República y la Vicepresidenta, elegidos el 17 de junio de 2018, ejercerán sus funciones hasta el 7 de agosto de 2024, año en el cual se realizarán las elecciones del próximo mandato.

Los promotores de esta iniciativa argumentan que las autoridades nacionales y regionales tienen poco tiempo para avanzar con sus planes de Gobierno y por ende es fundamental que tengan más tiempo. Por otro lado, la reforma constitucional propone aumentar el periodo de los magistrados de las altas cortes de 8 a 10 años, esto incluiría a la Corte Suprema, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
La representante Juanita Goebertus, dio a conocer a través de su cuenta en Twitter los documentos que exponen a los funcionarios que buscaban extender el periodo de Gobierno, los cuales son integrantes del Centro Democrático, Partido Conservador, Partido de la U, Partido Liberal y Cambio Radical. Aun así, pese al apoyo de dichos congresistas, los partidos mostraron su inconformismo ante la propuesta.
Lo que manifiestan otras figuras políticas
Varios congresistas y figuras políticas se manifestaron ante el inconformismo que esta propuesta estaba generando. El senador Roy Barreras escribió en su cuenta de Twitter “Los congresistas que firmen ese proyecto serán demandados por pérdida de investidura por evidente conflicto de intereses. La muerte política a cambio de un espejismo que no pasará en la Comisión Primera”.
Llegó a su fin
En las horas de la mañana del jueves 19 de marzo se dio a conocer que el trámite de radicación del proyecto que pretendía extender el periodo de Gobierno fue rechazado, ya que 15 de los 23 congresistas que apoyaban el proyecto decidieron retirar sus firmas, por ende, no superó el límite mínimo que requerido para su radicación. Por otro lado, en redes sociales se dieron a conocer los nombres de los 23 funcionarios, quienes inicialmente estaban apoyando la propuesta, esto fue un foco central de críticas y de contenido viral, en el cual se pedía a los usuarios no olvidar a estos personajes que promovieron leyes catalogadas como “antidemocráticas”.
El expresidente Álvaro Uribe no se quedó atrás y mostró su total apoyo a través de su cuenta de Twitter al presidente Iván Duque: “El Centro Democrático respalda la posición del presidente @IvanDuque quien ha afirmado que NO apoya el proyecto para ampliación del periodo. Nuestro foco está en la vacunación masiva, la reactivación segura y la transformación social sostenible”.
