UN PERIÓDICO DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIANTES
Por Dillier Elkin Rincón
VENTANA U VIRTUAL:
¿Cómo reinventar el periódico Ventana U? Fue una de las primeras preguntas que nos hicimos al interior del Programa de Comunicación Social de la Universidad Cooperativa de Colombia a comienzos del 2020, y mucho antes de que nos sorprendiera la pandemia que generó la COVID-19.
Alcanzamos a realizar un consejo de redacción, motivado por el interés de profesores y alumnos de contar con un medio de comunicación que cubriera las expectativas, no solo de los estudiantes del Programa en Comunicación Social, sino de TODAS las carreras de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Durante el mismo, recordamos que Ventana U nació en el año 2010 y ha tenido siete publicaciones interesadas en temas sociales, políticos, económicos, ambientales, de salud y muchos otros relacionados con el quehacer de los estudiantes de Comunicación, pero que desde el 2018 quedó a la expectativa de una transformación hacia lo digital.
Se consideraron entonces retos de impresión, destinación de recursos, un nuevo diseño y un plan de mercadeo que lo enfrentara en la misma posición de los demás periódicos universitarios que circulan en la red. Sin embargo, la idea quedó congelada, al igual que muchos de los productos periodísticos que se realizaron desde entonces.
La pandemia nos hizo reaccionar, y con la llegada del segundo semestre de este año 2020, despertaron las ganas de rediseñar el periódico Ventana U, en busca de posicionamiento y aumento en el número de usuarios que lo seguían en el papel. Encontramos en el curso de Producción de Contenidos Periodísticos y en alumnos de otras asignaturas, el equipo de trabajo perfecto para diseñarlo desde la creatividad de la comunicación.
Con el nuevo Ventana U no solo se busca una versión digital, sino la persecución de una identidad universitaria, mayor visibilidad y circulación. Poder registrar los contenidos periodísticos que se generan dentro de la Institución y por qué no, competir con otros organismos que actúan a nivel nacional, se ha convirtió en un desafío que los mismos alumnos quieren perseguir y no dejar morir.
Las temáticas abordadas en esta, nuestra primera edición virtual, se desarrollaron teniendo en cuenta los intereses de los usuarios objetivo y de lo que ellos quieren ver cuando se enfrentan específicamente a un medio de comunicación como el periódico.
Entendimos y comprendimos que no solo el público ha cambiado, sino que el quehacer periodístico enfrenta grandes retos y por ende el periódico tiene que competir con la interpretación de la realidad a partir de la óptica rebelde de los alumnos, eso sí, de la mano de la verdad, la ética, el acceso a la información y del cubrimiento de las diferentes fuentes de información.
