top of page

REINALDO RUEDA “EL PATITO FEO”
QUE RODÓ DE SU PUESTO 

241335029_402042477939845_3954731036119817733_n.jpg
Reinaldo Rueda, ex director técnico de la Selección Colombia. Cortesía FCF

El pasado 18 de abril del presente año, dos días después de la celebración del cumpleaños número 65 del estratega vallecaucano Reinaldo Rueda Rivera o mejor conocido como (R.R.R) se dio a conocer por parte de la Federación Colombiana de Fútbol su desvinculación como entrenador de la Selección Colombiana de mayores. Esto debido a la no clasificación de la “tricolor” al Mundial de Catar 2022

Alejandro Cortés

El ex director técnico de los “cafeteros” en su segunda etapa al mando de la Selección dejó un balance de 22 partidos disputados donde ostentó 7 victorias, 10 empates y 5 derrotas con un rendimiento del 45.24% y un conmemorativo tercer puesto en la Copa América celebrada el año pasado en Brasil.

 

Para muchos la Selección Colombia estaba obligada a estar entre los 32 seleccionados a disputar el mundial, nos creíamos jugando una semifinal contra Bélgica, España o porque no, contra el último campeón del mundo el seleccionado “galo”.

Pero hay que tener en cuenta que, a pesar del crecimiento de nuestro fútbol en los últimos años, tenemos que aterrizar en la realidad y saber que la Selección Colombia en la historia solo ha disputado seis mundiales, nuestra mejor actuación en un campeonato del mundo son unos cuartos de final (Brasil 2014) y que solo una vez hemos ganado la Copa América (2001) “pero bueno el Brasil de Pelé no nos llega a los talones”.

Muchas fueron las hipótesis que se murmuraban dentro de la Selección Colombia y por qué la “tricolor” duró 684 minutos sin anotar un gol en la eliminatoria. Para algunos los jugadores convocados no eran los precisos, para otros Barranquilla no era la sede indicada, otros creían que el director técnico no tenía la preparación suficiente para hacerse cargo del combinado nacional y así las excusas siguieron apareciendo.

Pero me preguntó ¿Un técnico que tiene un Master en Deportes de la Escuela Superior de Deportes de Alemania, fue instructor de la Escuela Nacional de entrenadores de Colombia, junto a Francisco “pacho” Maturana son los únicos dos estrategas colombianos que han ganado una Copa Libertadores (2015) y también dirigido mundiales (Sudáfrica 2010 con el seleccionado de Honduras y Brasil 2014 con Ecuador) ¿Aún no estaba preparado para dirigir a la Selección Colombia? deja pensar “que ni Jurgen Klopp es apto para conducir a este equipo”.

Siete partidos fue la sequía goleadora de los “cafeteros” donde se consiguieron dos puntos de 24 posibles, se generaron 94 remates de los cuales 18 fueron hacia la portería y no se logró romper la red en ninguna ocasión.

Estos datos dejan para analizar que como se pretendía clasificar a un mundial con una Selección que no hacia goles, que no conseguía puntos, que sus delanteros cada ocho días marcaban en sus respectivos clubes, pero acá “no la metían ni por error” pero ojo “menos mal los técnicos son los que salen goleadores en los campeonatos”.

Para explicar mejor mi posición, claro que también el estratega vallecaucano tiene responsabilidad en la eliminación de la “tricolor” pero no pueden los aficionados por más que sientan la camiseta hacerse “los de la vista gorda” y creer que el director técnico es el único culpable de este fracaso.

¿Por qué la Federación Colombiana posteriormente a la salida del argentino José Néstor Pekerman se demoró tanto en asignar un técnico para la Selección? ¿Por qué no se le respalda al staff frente a una situación en contra?

Claro ejemplo de ello es el suicidio de McAleenan (entrenador de arqueros de Carlos Queiroz) y las acusaciones que envió el estratega portugués en una entrevista para MARCA donde dijo: "contrajo Covid, quedando aislado en un cuarto de hotel de Bogotá y sin apoyo, mientras el resto del staff salía hacia Barranquilla para cumplir con los compromisos del mes de noviembre”.

El seleccionado colombiano enfrentó para esas fechas a Uruguay en condición de local (derrota 0-3) y posteriormente fue a territorio ecuatoriano a medirse frente al seleccionado comandado por Gustavo Alfaro (derrota 6-1) que desató la polémica y terminó con la salida de Carlos Queiroz y de todo su staff.

Estas fueron las palabras del ex director técnico de la Selección Colombia acerca del caso de McAleenan: "al regresar a Bogotá nos encontramos con una persona en un estado de depresión importante, sumando a esto la decisión de la Federación de echar al cuerpo técnico, empeoraron la situación, llevando a Des McAleenan a terminar con su vida".

Adicional a esto, porque siempre los partidos preparatorios o amistosos son con selecciones de bajo rendimiento, en lo cual solo se busca tener un buen recaudo económico, como, por ejemplo: el último enfrentamiento el pasado mes de enero en Estados Unidos frente al combinado en ese entonces dirigido por el “bolillo” Gómez la Selección de Honduras.

Para poco según confirmo Caracol Radio la Selección Colombia ya tiene listo un duelo de preparación frente Arabia Saudita el próximo 5 de julio del presente año, que se llevará cabo en España.

Que quiere decir esto, que la culpa de la mala actuación de Colombia en las eliminatorias viene desde su directiva, pasando por el estratega, los medios de comunicación, el público y llegando a los jugadores. Nadie se salva de este desastre, “pero claro siempre hay que buscar uno que termine crucificado por todos”.

No cabe duda que son muchas las cosas a replantear, si nos queremos nuevamente potenciar y encaminar por el fútbol vistoso que nos caracterizó. Desde ya se tiene que estar pensando en el proyecto Canadá-México-EEUU 2026, terminar la programación de amistosos por dinero y por el contrario enfrentar a potencias que nos puedan colocar a prueba. Para finalizar lo más importante “dejar de llorar sobre la leche derramada” y buscar culpables como Reinaldo Rueda, “echándole el agua sucia” en lugar de asumir que cada quien tuvo su cierto grado de responsabilidad.

Brayan Alejandro Cortes Rojas.JPG

Alejandro Cortés

Columnista

Planeamos, producimos y difundimos la información que USTED necesita

  • pngegg
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social Twitter
  • YouTube

#SomosVentanaU

bottom of page