“Colombia es la moza de un bandido que le pega y la trata mal, pero ella sigue con él porque a veces le compra túneles y otras bobadas que ella cree no merecer.”
Tomado de redes sociales.
MILLONARIO PRÉSTAMO DEL ESTADO A AVIANCA Y DESPIDO MASIVO DE EMPLEADOS
El pasado mes de agosto el gobierno nacional anunció por medio de su ministro de hacienda Alberto Carrasquilla, el préstamo otorgado a la aerolínea Avianca por un valor de 1.38 billones de pesos algo que en plena pandemia causó conmoción, rechazo por parte de la oposición, sectores políticos y movimiento sociales del país.
Ahora veamos el panorama nacional para miles de Pymes que imploran al gobierno un salvavidas para no tener que cerrar sus empresas y poder mantener el pago de nómina a sus empleados, acá nace una pregunta que no deja dormir a esos empresarios ¿acaso debemos ser hermanos del presidente o tener grandes multinacionales para que el gobierno nos preste dinero?
Pues como bien es conocido la Vicepresidenta de relaciones estratégicas de Avianca en Colombia es la Dra. María Paula Duque, hermana del presidente de la república Iván Duque, esto provoca suspicacia en el momento de tocar un tema tan importante como este, ya que se empiezan a generar notables molestias sobre la asignación del préstamo a la aerolínea, lo cual contrasta con la burocracia por la que deben pasar los pequeños y medianos
empresarios para acceder a créditos que el gobierno dice estar dando de manera ágil.
Por otra parte, Avianca asegura que este préstamo estará enfocado en mantener su base de empleados para contribuir a la creación de empleo en el país, pero el pasado 2 de septiembre se supo sobre un despido masivo de trabajadores de Avianca informado por la defensora de derechos humanos María Fernanda Carrascal quien compartió vía Twitter un video de las protestas de dichos trabajadores frente al aeropuerto El Dorado de Bogotá. Entonces qué más puede pensar la ciudadanía…
Preguntémonos ahora, ¿Por qué Duque no le da esa "platica" a las universidades públicas, a los deportistas que van a mundiales sin recursos ni apoyo del Estado, o mejor aún, a la misma Satena, aerolínea colombiana que hoy por hoy hace parte de los activos de la nación pero que no cuenta con un apoyo tan enceguecido como lo tiene Avianca? ustedes sacan sus propias conclusiones, pero les dejo una duda ¿es más rentable tener a los colombianos felices viajando e ignorando la realidad del país en plena pandemia a tenerlos estudiando?