top of page

"Dudé de su existencia,

y ahora soy una contagiada más"

Ventana U conversó con Alexandra Sierra , una estudiante de 29 años afectada por el Covid-19. Ella nos relató detalladamente cómo fue su experiencia en esta dura batalla.

 

Soy estudiante de último semestre de comunicación social, y hoy les cuento que soy una contagiada más del COVID-19, ese que tanto creí que a mí no llegaría y el que muy seguramente en algún momento dudé de su existencia. Decir dónde me contagié sería hacer una afirmación falsa, pues es incierto y no tendría forma de asegurarlo, lo único cierto es que luego de permanecer en cuarentena y aislamiento cumpliendo con las restricciones relacionadas con la pandemia me salió una opción de trabajo ¨presencial¨ de lunes a sábados durante todo el día, recibiendo, despachando productos tecnológicos y atendiendo plataformas digitales en el centro de la ciudad.

Dentro de mi grupo de trabajo, ¨mi jefe¨, al día siguiente que empecé a sentirme también comenzó a sentir varias complicaciones, en mi caso opté por consultar a un médico general cercano a mi familia, pues no cuento con afiliación a EPS o sisbén.

El malestar que inició una tarde con dolor de cabeza severo, ardor y peso en los ojos, esa noche, jueves 10 de septiembre la situación empeoró con fiebre de 39°, escalofrío constante, mareo, debilidad, dolor de cabeza, tos, entre otros… sin embargo; al día siguiente y durante todo el día trabajé sin dejar de sentirme muy mal.

Por recomendación de familiares y conocidos me comuniqué a emergencias (123) para solicitar atención médica domiciliaria o asistencia para que me hiciera la prueba del virus, durante las varias veces que me comuniqué me atendieron diferentes asesores, me preguntaron los síntomas, la intensidad del dolor, cuánto llevaba con los síntomas pero la respuesta a las más de 4 llamadas que hice no fue afirmativa, a pesar de que al ver que siempre me atendieron de forma negativa exageré en cuánto al tiempo que llevaba con síntomas, pero no fue posible; la respuesta fue: ¨Debido a que no tenemos cómo brindar una atención domiciliaria, lo que debe hacer es acercarse al centro médico más cercano para que le brinden una atención en urgencias, y respecto a la realización de la prueba, en el momento que la valore un médico, decidirá si hay necesidad o no de tomarla¨. Con la esperanza de sentir mejoría, por miedo y desconocimiento del procedimiento no fui a buscar asistencia médica, opté por buscar otras formas para realizarme la prueba y de forma particular tenía un costo de $280.000, sin embargo; por formulación médica cercana a la familia inicié a tomar dosis de acetaminofén, loratadina y vitamina C en diferentes dosis diarias.

Esta colombiana comprometida con su trabajo y estudios, emprendedora que cuenta con su trabajo virtual vendiendo artículos de moda y que aún sigue en aislamiento por prevención a una recaída, esto hasta que no tenga una recuperación y desinflamación total del tórax, confiesa en Ventana U que el desconocimiento del personal médico es mucho, esto con respecto a las diferentes complicaciones o enfermedades que ya se padece, además de las secuelas que puede dejar esta enfermedad.

Así lo explicó.

¿Cree usted que la asistencia de la línea de emergencias frente al covid-19 fue efectivo?

No es muy efectiva. Lo que hacen es hacer varias llamadas para verificar cómo se siente uno, pero de acuerdo a las preguntas que me hacían pude notar que no existe un seguimiento o historial de cada caso, pues siempre te preguntan lo mismo y adicional cada vez que te llaman dan una versión o explicación en cuánto a tiempos de duración de síntomas y demás. También dan una afirmación respecto a la atención en el centro médico en Urgencias que no es cierta y lo digo porque debido a las complicaciones tuve que acercarme al Centro médico más cercano que en mi caso es el Hospital de Fontibón y no fue positivo.

¿Cuáles fueron los principales síntomas?

Dolor de cabeza muy fuerte, dificultad respiratoria, dolor de garganta y mucha tos (tuve que evitar hablar, porque te ahogas y la tos es imparable), cansancio extremo.

“El mínimo contacto con frío te agudiza los dolores”.

¿Se aisló de manera oportuna para evitar un posible contagio en su círculo social?

 

Me contagié en el trabajo y al momento sentir los malestares tan fuertes 2 de las personas que frecuentaba resultaron contagiadas, de igual forma al momento de sentirme tan mal me aislé totalmente.

 

¿Cree usted que podría quedar con secuelas de este virus?

En este momento ya tengo el resultado de la prueba nuevamente, y salió NEGATIVO. Pero el fin de semana estuve en urgencias por dificultad respiratoria y dolor abdominal. Los resultados y los médicos que indicaron una inflamación a nivel del Tórax y lumbago a consecuencia de la misma inflación en el lado izquierdo, estoy en un tratamiento, pero de acuerdo al concepto médico es una secuela del COVID, adicional los síntomas pueden durar hasta 90 días y la respiración puede no mejorar, pues no hay una cura y éste virus ataca directamente, el funcionamiento correcto de los pulmones.

¿Qué consejo les daría a los jóvenes que no creen en este virus y no acatan los cuidados?

Mi consejo, es que no es un juego, está en total riesgo la vida y adicional es correcto funcionamiento del cuerpo por el resto de vida. Es muy importante ser muy cuidadosos sobre todo con lo que se toca y se tiene contacto físico, evitar tocarse los ojos y la cara mientras se esté en el ambiente.

Planeamos, producimos y difundimos la información que USTED necesita

  • pngegg
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • Icono social Twitter
  • YouTube

#SomosVentanaU

bottom of page